domingo, 8 de noviembre de 2009

COMENTARIO DE E- CIUDADANO.


me parese que este es un muy buen metodo de saber el nivel de desarrollo de las tecnologia que maneja tanto los directivos como las estudiantes.

NOTICIA Nº 20 AFRICA SE HACE ESCUCHAR.



Nadie se entiende en la torre de Babel, un detalle por el cual fracasaron esta semana las conversaciones de Barcelona previas al COP 15.Para Tood Stern, cabeza estadounidense en asuntos de cambio climático, 17 años de división entre países ricos y pobres ha reducido el progreso en las negociaciones del clima.Los países africanos boicotearon en bloque la cita de Barcelona, porque piden que las naciones desarrolladas amplíen la meta de reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.Estas piensan en un recorte de 11 a 15 por ciento para 2020 con respecto a 1990. Pero los africanos quieren que sea un 40 por ciento.Yvo de Boer, cabeza del secretariado de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, cree que es demasiado, pues los costos para alcanzar esa meta son enormes.Saleemul Huq, director de cambio climático en el Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo con base en Londres, el boicot "deja a África con una posición mucho más fuerte. Hasta ahora no había sido reconocido para nada en las conversaciones".Un mal acuerdo afectaría más a ese continente, pero uno bueno ayudaría al planeta por entero.Stern cree que los países en desarrollo se centran más en citar capítulos y en interpretaciones dudosas dedicadas a probar que no tienen ninguna responsabilidad en actuar ya en vez de adoptar una posición pragmática no ayuda para nada.Nadie habla claro.

NOTICIA Nº 19 EL PLANETA TIENE AHORA UN NUEVO VIGILANTE EN ORBITA.


A 760 kilómetros de la superficie terrestre orbita desde este lunes el satélite franco-español SMOS, la nueva pupila galáctica de la Agencia Espacial Europea (ESA) para entender mejor las transformaciones del Planeta Azul.
El SMOS, segundo satélite del programa de seis misiones de observación de la Tierra de la ESA -dentro del programa Planeta Vivo-, se encargará de estudiar la salinidad de los océanos y la humedad del suelo terrestre, parámetros que servirán para ayudar a los científicos a predecir la evolución del cambio climático.
Con este proyecto múltiple, la Agencia pretende profundizar en el conocimiento del sistema de la Tierra y la forma en la que la actividad humana afecta en los procesos naturales del planeta.
Los datos relativos a la salinidad de la superficie marina que aporte el "Soil Moisture and Ocean Salinity" (SMOS) facilitarán la comprensión de las corrientes oceánicas, mientras que la información sobre la humedad del suelo favorecerá una mejor pronóstico de los acontecimientos meteorológicos.
En sus cinco años de vida útil, las "fotografías" que genere el SMOS -que se procesarán en el centro espacial de Villafranca, al noroeste de Madrid- beneficiarán, entre otros, a meteorólogos, marinos, agricultores, pescadores y agencias de gestión hidráulica.
"El océano guarda y transporta, vía las corrientes submarinas, enormes cantidades de calor" que la variación de la salinidad es capaz de desregular, acrecentando así el cambio climático, explica Pierre-Yves Le Traon, del instituto francés dedicado a investigar los mares.
Respecto al segundo de los cometidos del SMOS, conviene remarcar que "la disponibilidad de agua será un componente más importante en los cambios en los ecosistemas que la variación de la temperatura", señala Yann Kerr, uno de los responsables franceses de la misión.
Analizar la cantidad de agua de la superficie ayudará a distintos países a gestionar sus recursos acuíferos y a predecir los riesgos de incendios, las variaciones del clima y la posibilidad de plagas agrícolas, indicaron los responsables del proyecto.
A pesar de que la misión SMOS requirió una inversión de unos 300 millones de euros, se trata de una de las más baratas del programa de exploración de la Tierra de la ESA, agencia que goza para su funcionamiento de un presupuesto quinquenal de 10.000 millones de euros.

martes, 3 de noviembre de 2009

NOTICIA Nº 18





Sony se asocia con Netflix para ofrecer películas para PS3




Netflix estará funcionando con la PS3 en noviembre.
El grupo de electrónica Sony dijo el lunes que se asociará con la compañía estadounidense de servicio de arriendo de películas en línea Netflix, para ofrecer acceso a su catálogo de DVD’s a través de la consola de videojuego PlayStation 3 de la firma japonesa.
Los usuarios de PlayStation (PS3) en Estados Unidos, que también son abonados de la firma de medios Netflix, podrán ver películas de inmediato de su catálogo sin ningún costo extra.
La iniciativa de Sony es la más reciente en su lucha con Microsoft Corp. y su consola Xbox 360 en un momento en el que los dos pesos pesados compiten por convertirse en llamado el centro digital de la sala familiar.
Ambas empresas están utilizando sus consolas para ofrecer contenido más allá de los juegos.
“Mientras el juego es claramente nuestro núcleo de ADN, creo que hace tres años estábamos muy seguros cuando debutamos con la PlayStation 3 que iba a ser un dispositivo que iba a suponer mucho más que jugar”, dijo Jack Tretton, jefe ejecutivo de Sony Computer Entertainment America.
La Xbox ya ofrece acceso a Netflix, pero los usuarios deben pagar 50 dólares al año para poder utilizarlo.
Aunque Netflix ofrece miles de películas y series de televisión en el momento, su catálogo completo no está disponible.
Netflix estará funcionando con la PS3 en noviembre, dijo Sony.
Inicialmente los usuarios de la PS3 utilizarán un disco Blu-ray para acceder a Netflix, pero estará disponible al final a través del software actualizado de la PS3. La PS3 es la tercera consola en ventas en Estados Unidos y está aumentando sus ventas por una reciente reducción del precio.
En septiembre, la PS3 fue la máxima consola vendida en Estados Unidos por primera vez, según la empresa medidora del sector NPD, destronando a la Nintendo Co

NOTICIA Nº 17


Microsoft dio a conocer los precios de su nuevo sistema operativo: Windows 7 Home Premium 350.000 pesos, W7 Professional 599.000 pesos, y W7 Ultimate 670.000 pesos.
A partir de este jueves se realizará el lanzamiento oficial del producto. Con el Windows 7 se puede controlar la computadora tocando la pantalla; conectar, administrar y utilizar dispositivos como impresoras y teléfonos desde un mismo lugar y tener ventanas transparentes que permitan visualizar el escritorio sin cerrar las aplicaciones que se usan.
“Con Windows 7, además, los clientes tendrán acceso a la más amplia variedad de opciones de software y hardware que ofrece la industria,” comentó Jorge Silva, gerente General de Microsoft. Por otra parte, el gerente de Windows en Colombia, José Barraquer, manifestó que a partir de este jueves las primeras ventas del producto tendrán un costo de ‘promoción’ de 210.000 pesos.