
Unasur aboga por confianza regional en su cumbre extraordinaria del pasado viernes
El encuentro culminó con la aprobación de una declaración que insta al Consejo de Defensa de la organización a diseñar medidas de fomento de la confianza y la seguridad en la región.
La declaración final de la Cumbre, discutida hasta el último minuto, instruye a los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores a diseñar esta estrategia de seguridad y garantías para la zona durante una reunión del Consejo de Defensa que se celebrará en septiembre.
"Estos mecanismos deberán contemplar los principios de irrestricto respeto a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial y no injerencia en los asuntos internos en los Estados", establece el texto aprobado.
Los países de la Unasur instaron a que estas medidas incluyan garantías contra el narcotráfico, la venta ilícita de armas y el terrorismo. El documento también instruye al Consejo Suramericano de Defensa a que analice el texto sobre Estrategia Suramericana. Libro blanco, Comando de Movilidad Aérea, al que se refirió el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Los gobernantes debatieron el polémico acuerdo entre Bogotá y Washington para que militares de E.U. utilicen bases colombianas, lo que generó tensión en la región e hizo que naciones como Argentina y Brasil demandaran garantías para asegurarse de que el trato no redundará en la intervención en terceros países.
La declaración final de la Cumbre, discutida hasta el último minuto, instruye a los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores a diseñar esta estrategia de seguridad y garantías para la zona durante una reunión del Consejo de Defensa que se celebrará en septiembre.
"Estos mecanismos deberán contemplar los principios de irrestricto respeto a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial y no injerencia en los asuntos internos en los Estados", establece el texto aprobado.
Los países de la Unasur instaron a que estas medidas incluyan garantías contra el narcotráfico, la venta ilícita de armas y el terrorismo. El documento también instruye al Consejo Suramericano de Defensa a que analice el texto sobre Estrategia Suramericana. Libro blanco, Comando de Movilidad Aérea, al que se refirió el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Los gobernantes debatieron el polémico acuerdo entre Bogotá y Washington para que militares de E.U. utilicen bases colombianas, lo que generó tensión en la región e hizo que naciones como Argentina y Brasil demandaran garantías para asegurarse de que el trato no redundará en la intervención en terceros países.