domingo, 29 de marzo de 2009

NOTICIA Nº 5 LUIS FONSI




Luis Alfonso Rodríguez López nació el 15 de abril de 1978 en San Juan de Puerto Rico Tiene dos hermanos: Jean y Tatiana. De pequeño, Luis Fonsi ya daba señas de que la música iba a guiar su vida. Con 3 años imitaba a las estrellas del popular grupo Menudo, y a corta edad ingresó en el Coro de Niños de San Juan. Con apenas 10 años, se mudó con toda su familia desde Puerto Rico a Orlando (Florida). Allí ingresó en una escuela, Dr. Phillips High School, donde formó un grupo de música con compañeros del instituto, como el famoso miembro del grupo N'SYNC, Joey Fatone. La música ya era pieza importante y vital en la vida de Fonsi. Tanto fue así que estudió música en la Universidad Estatal de Florida y se preparó a conciencia: estudió teoría, solfeo, apreciación musical, canto y composición.
En 1998 lanzó su primer disco Comenzaré que tuvo un gran reconocimiento por la revista Billboard. Eso lo empujó a la grabación de su segundo disco Eterno que se lanzó internacionalmente gracias a la gran consolidación en Puerto Rico y EE. UU y llegó a España con el single Imagíname sin ti.
Además en el año 2000 Fonsi participó en el Jubileo 2000 donde cantó ante el papa católico Juan Pablo II. En ese mismo año Ednita Nazario se llevaba un Grammy Latino por una canción compuesta por Fonsi y también colaboró en el homenaje de las víctimas del 11-S en la Casa Blanca junto a otros artistas.
En el 2002 sorprendió con el disco Amor secreto repleto de baladas "corta-venas". Más tarde se lanzó versionado en inglés con el título de Fight the Feeling en EE. UU. donde tuvo un gran éxito.
A finales de 2003 se lanzó el disco de Abrazar la vida donde se mostraba una faceta de Fonsi más latina por sus ritmos y letras.
Después de este disco apareció Paso a paso un disco mucho más maduro donde se muestra un Fonsi más aferrado a la vida que nunca y sobre todo, influenciado por la enfermedad de su actual esposa Adamari López a quien le dedica el tema de Paso a Paso, canción que da nombre al disco y con el que consigue disco de oro en España.
Finalmente culmina el año 2006 lanzando a la venta su primer disco de éxitos: Éxitos 98:06 donde recoge todos los éxitos más sonados en todas las radios internacionales, consiguiendo que el primer single de este disco Tu amor consiga el primer puesto de la revista Billboard.
En Abril de 2007 apareció el actual Fan Site de Luis Fonsi
En Agosto de 2008 salió a la luz su nueva producción discográfica: Palabras del silencio que actualmente está teniendo mucho éxito grácias a su primer single No me doy por vencido y su segundo sencillo Aquí estoy yo un cuarteto formado por David Bisbal, Noel Schajris, Aleks Syntek y, por supuesto, Luis Fonsi.

Fonsi fue seleccionado en el 2001 como una de las bellezas latinas de la revista People en Español. Además, tuvo el honor de participar en un evento histórico: el tributo a las víctimas del 11 de septiembre, El último adiós, en la Casa Blanca. Volvió con Amor secreto del que se destaca la canción Quisiera poder olvidarme de ti y Te vas, entre otras. Este álbum era diferente de los demás puesto que Fonsi incorporó ritmos nuevos como el R&B. Su próximo disco se llama Abrazar la vida. El primer tema ¿Quién te dijo eso? fue una de las canciones más escuchadas durante el año 2003. En este mismo disco, canta en dúo con Christina Valemi La fuerza de mi corazón, banda original de la película de dibujados animados El Cid
Nada es para siempre, primera canción del disco, Paso a Paso estrenó en el 2005. Es uno de los discos más íntimos de Fonsi, porque en este mismo año se le diagnosticó cáncer de mama a su esposa, la actriz Adamari López. Se inspira de ese evento para componer mayor parte de las canciones que forman el álbum. Además, ha participado en televisión como actor en series televisivas como Taína o en telenovelas como Corazones al límite junto a Sara Maldonado

viernes, 27 de marzo de 2009

LA EDUCOMUNICACION


La educomunicacion es hacer alusion a un cruce de dos campos de indagacion y produccion de conocimiento (la educacion y la comunicacion), que encuentran familiaridad y se alimentan mutuamente.
un conocimiento es adquirido desde un pensamiento critico, la educomunicacion aspira a dotar a toda persona de las competencias expresivas inprensidibles para la parte comunicativa y el desarrollo de su creatividad. la educomunicacion deberia convertirse ademas en un territorio de vital importancia ya que la educacion ha bajado a nivel de aprendisaje, si los padres no llenan la educacion de sus hijos los profesores deberian de cubrir este hueco, y en los periodistas falta mas preparacion en sus reportes segun lo anterior.
la educomunicacion tiene mucha importancia por el hecho de que estamos teniendo unos conceptos muy pobres sobre la comunicacion y la forma de redaccion. si seguimos con los conceptos mediocres , vamos para un futuro lleno de huecos en la comunicacion y en la educacion por parte de nuestros padres y profesores sea de colegio u universidades.
mi aporte hacia el tema es que debemos de poner mas parte de nosotros y exigir que nos enseñen los mejores conocimientos, y que no quedemos pobres en teoria y practica...

martes, 17 de marzo de 2009

MUJERON - COMENTARIO

esta mujer es verdaderamente asombrosa es una persona q vale mucho, son pocas las personas q pueden lograr sacar a delante a un niño especial sabiendo q su abuela o mejor dicho su mama es una persona de mucha edad q esta para q la cuiden y no para cuidar, pero esta es una muestra de que hay mujeres asombrosas q son capas de dar su vida por el ser mas querido, y es ahi donde hay que valorar todo lo que hacen por nosotras..

domingo, 15 de marzo de 2009

EDUCACION FISICA


La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los diferentes ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social.
Dentro de dicha definición pueden ampliarse los siguientes conceptos:
Disciplina: aun cuando existen debates acerca del tema, no puede considerársele una ciencia, ya que no se ocupa del estudio específico de un objeto. Por el contrario, toma conceptos de distintas ciencias para elaborar su marco de aplicación. De esta manera es más acertado considerar a la educación física una disciplina o
práctica, al igual que la medicina, y no una ciencia, como la biología. La dudosidad de su estatuto científico no implica que dentro del campo de la educación física no pueda investigarse, pero esto se hace empleando métodos y conceptos de las ciencias biológicas, exactas y sociales.
Pedagógica: puesto que en su aspecto educativo forma parte del conjunto de disciplinas o materias que integran los planes de estudios o currículos educativos.
Desarrollo integral y armónico: la educación física actúa (educa) preferentemente sobre los aspectos físico-biológicos de la persona, pero sus efectos se producen de manera integrada y armónica sobre la totalidad del ser.
Motricidad (movimiento): como lo señala su denominación (física), su campo de acción es la motricidad, entendiendo ésta como las prácticas corporales y motrices del ser humano.
Existe también una discusión acerca de la denominación de la disciplina, ya que algunos prefieren llamarla Cultura física, especialmente aquellos que buscan distanciarse de la perspectiva educativa. Otros pretenden llamarla Educación deportiva, término que es equivocado, ya que los deportes constituyen una parte de la misma y ésta no se basa únicamente en los mismos.
Existen distintas corrientes, las cuales evolucionan constantemente, convergiendo o ramificándose unas con otras. Las mismas pueden resumirse en:
Educación: se centra en dicha función y considera como fundamental campo de acción a la escuela y el sistema educativo
Salud: se centra en la aplicación de la Educación Física como agente promotor de la salud y se amplía a la prevención de enfermedades
Competencia: se centra en el entrenamiento
deportivo como base para el desarrollo del alto rendimiento
Recreación: se centra en las actividades
lúdicas y en ambientes naturales para vincular al individuo con el medio
Expresión corporal: ha sido una tendencia de significativo crecimiento en los últimos años, especialmente a partir de la influencia interdisciplinaria que recibe de la danza, el yoga y la música entre otras.

BASQUETBOL:

El baloncesto es un deporte de equipo que consiste básicamente en introducir un balón en un aro colocado a 3 metros del suelo, del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesto. También es conocido como básquetbol (o basquetbol), o simplemente básquet, por la castellanización de su nombre en inglés: basketball.

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield, Massachusetts, James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

NOTICIA Nº 4 SIN BANDERA..


Eligieron el nombre por que ellos iban en el periferico (MEXICO, D.F) y habia un lugar que se llamaba campo marte, y que veian que siempre habia una bandera enorme, y que ese dia el mastil estaba solo, y Leonel mira a Noel y le dice, "SIN BANDERA". Sin Bandera se creó espontáneamente: el mexicano Leonel García tenía la idea de lanzarse como solista, mostraba destreza con la guitarra y la voz, pero su proyecto quedaba congelado en las disqueras. Al mismo tiempo, el argentino Noel Schajris debutó en 1999 con su primer disco como solista Cita en las nubes. Siendo ambos músicos, compositores y cantantes, en 2000 descubrieron la fórmula ideal para unir sus talentos y personalidades.
Hubo química inmediata: hablaron sobre su música favorita, de los discos que compraban, de los cantautores que más les atraían... y coincidían en todo. Los dos querían cantar, pero Noel prefería el piano, y Leonel la guitarra, por lo que en ningún momento hubo choque de intereses, sino una integración de gustos musicales.
En
2001 lanzaron su primer disco Sin Bandera. Su primer éxito fue Entra en mi vida. Su segundo disco se llamó De viaje, donde incluyeron un tema (Puede ser) que cantan con el grupo Presuntos Implicados (de España). También aparecen Que lloro y Mientes tan bien.
Su tercer y cuarto discos fueron un solo proyecto: Mañana y Pasado fueron grabados al mismo tiempo, y con la misma idea. El último es un álbum de
covers (obras de otros autores). Tiene temas de Franco De Vita, Ricardo Montaner, Luis Miguel, Alejandro Sanz, Rosana, Miguel Bosé, Aleks Syntek, John Paul Young, Emmanuel y hasta una versión en español de Serenata rap, de Jovanotti.
El 25 de junio de 2007 la banda anunció su disolución, Leonel García desmintió que la causa de este suceso fuera una pelea.
[1]
A fines del 2007 lanzaron
Hasta ahora, que es una recopilación de los temas que los llevaron a la cúspide de su carrera, como Te vi venir y Mientes tan bien. Además incluyeron un nuevo single llamado Pero no.
En febrero del
2008 iniciaron su gira despedida por diversos países. Recorrieron Ecuador, Republica Dominicana, Argentina, Chile, Paraguay, Venezuela, Uruguay, Colombia, Bolivia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, México, Puerto Rico y Estados Unidos.

domingo, 1 de marzo de 2009

NOTICIA Nº 3 FERNANDO BOTERO.


Fernando Botero Angulo es un pintor, escultor y dibujante colombiano nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín (Antioquia). Considerado el artista vivo originario de Latinoamérica más cotizado actualmente en el mundo. Ícono universal del arte, su extensa obra es reconocida por niños y adultos de todas partes por igual.De pequeño fue inscrito en una escuela de toreros de la ciudad de Medellín (noroeste de Colombia) a petición de un tío, quien no se imaginaba que su verdadera vocación era la pintura; es de notar que en este período hizo su primera obra, una acuarela de un torero. Una vez que su familia comprendió su vocación, Botero realizó su primera exposición en su ciudad natal (Medellín) en 1948.
Ese mismo año, Botero se trasladó a
Bogotá para la inauguración de la Exposición de artistas Antioqueños en donde presentó dos de sus acuarelas. De regreso a Medellín, realizó ilustraciones para uno de los periódicos locales (El Colombiano), lo que le acarreó la expulsión del plantel en el que estudiaba ya que sus dibujos eran considerados como obscenos.